В Іспанії з'являються готелі без персоналу: Gaiarooms планує розширитись до 4000 номерів до 2028 року

Декількома словами

Компанія Gaiarooms планує значно розширити свою мережу готелів без персоналу в Іспанії, використовуючи технології та автоматизацію для зниження витрат і залучення клієнтів. Вони пропонують інноваційний підхід до готельного бізнесу, орієнтований на екологічність і цифрові послуги.


В Іспанії з'являються готелі без персоналу: Gaiarooms планує розширитись до 4000 номерів до 2028 року

Enrique Domínguez, cofundador y consejero delegado de Gaiarooms

Los hoteles sin personal llegan a España. Siguiendo el modelo de éxito de las gasolineras lowcost, como Ballenoil, Plenergy o Petroprix, que han restado una importante cuota de mercado a los distribuidores tradicionales, como Repsol, Moeve o BP, la sociedad Gaia Capital Invest, especializada en pisos turísticos y flexliving, ha decidido dar el salto al segmento hotelero con una propuesta disruptora: inmuebles digitalizados al 100% con cerraduras inteligentes, herramientas de gestión remota y un servicio de atención al cliente de 24 horas a través de medios digitales. “Nuestro modelo basado en la tecnología, la automatización y la sostenibilidad nos permite ofrecer una experiencia de calidad comparable a un hotel de 3 y 4 estrellas, con costes operativos significativamente más bajos”, apunta Enrique Domínguez, consejero delegado y cofundador de la división hotelera Gaiarooms, en una entrevista con Cinco Días.

En la actualidad cuenta con 75 activos en cartera con 850 habitaciones en operación en seis destinos (Madrid, Barcelona, Bilbao León, Salamanca y Valladolid) y el objetivo es cuadruplicar esa cifra en tres años y llegar a las 4.000 habitaciones en 2028. Esta cifra representa un incremento de 500 habitaciones con respecto a las primeras previsiones presentadas hace tan solo un mes.

“El proyecto se ha acelerado con fuerza. Solo en enero y febrero hemos firmado 6 edificios de los 35 que queríamos incorporar este año y eso es lo que nos ha hecho ser más optimistas”. El directivo considera que en los próximos trimestres se pueden producir fusiones o absorciones de pequeñas empresas, ligadas a propietarios individuales o family offices locales, que quieran sumarse al proyecto a través de la incorporación de sus activos. Las dos primeras pueden ser dos empresas de Soria o Cuenca, que se encuentran en plenas negociaciones con Gaiarooms para sumarse al proyecto.

Habitación de uno de los hoteles en el Barrio Húmedo de León

Domínguez, que creó la app El Parking, vendida posteriormente a Mutua Madrileña, y que cuenta con la mayoría del capital de Gaiarooms, recalca que ese plan de crecimiento estará vinculado a ciudades turísticas, con buena conectividad a través del tren y del avión y con potencial de crecimiento. Entre ellas destaca Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián, Cáceres, Vigo, Córdoba o Cáceres.

La propuesta comercial que presentan se dirige fundamentalmente a propietarios de hoteles pequeños y medianos situados en el centro de las ciudades, a los que se les ofrece una administración completa del inmueble y una reducción de costes, mediante la supresión de personal o la digitalización de todos los procesos, como cerraduras inteligentes, sensores de consumo energético, check in y check out remotos para lograr un ahorro de costes de hasta el 40% “Nos enfocamos a edificios de entre 3 y 50 habitaciones. Un establecimiento medio puede facturar 8.000 euros al mes y entre 3.500 o 4.000 euros se le pueden ir en nóminas. Si eliminas el personal y añades el coste de nuestro servicios, el ahorro puede llegar a 3.000 euros al mes”.

El consejero delegado de Gaiarooms considera que el nuevo modelo de negocio no solo es atractivo para los propietarios, que pueden optar por tres modalidades diferentes con Gaiarooms (alquiler fijo, alquiler variable o gestión integral), sino también para los turistas. “Las tarifas que van a pagar en nuestros hoteles no tienen nada que ver con los de la competencia”. Y pone como ejemplo de un hostal en la calle Balmes, en las que el anterior propietario cobraba una tarifa media de 100 euros, que se ha visto incrementada hasta los 160 euros. “Es un precio muy competitivo para lo que se cobra actualmente en el centro de Barcelona con los servicios que ofrecemos”, señala Domínguez, que apunta que los precios son mucho más bajos en León, Salamanca o Valladolid. Además apunta que su oferta está enfocada hacia una creciente demanda de opciones sostenibles por parte de los viajeros, “que tratamos de contestar con el uso de materiales ecológicos y el control intensivo de la energía, lo que optimiza la eficiencia energética”.

Read in other languages

Про автора

<p>Автор динамічних текстів із сильним емоційним відгуком. Її матеріали викликають емоції, зачіпають соціальні теми та легко поширюються.</p>